Mipymes de todo el país tendrán la oportunidad de impulsarse y volverse más competitivas a través de Prodiseño, el programa que subsidia la incorporación de diseño, favoreciendo el desarrollo empresarial.
La iniciativa es llevada adelante por el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) a través de su Dirección Nacional de Artesanías, Pequeñas y Medianas Empresas (Dinapyme) junto al apoyo de la Dirección Nacional de Industrias (DNI) y la Cámara de Diseño de Uruguay (CDU).
¿A QUIÉN SE DIRIGE?
El programa se dirige a mipymes industriales, comerciales y de servicios interesadas en incorporar diseño en su negocio mediante la participación de diseñadores profesionales, pudiendo aplicar en diversas categorías: diseño de producto, textil/indumentaria (incluye zapatos y accesorios), diseño de servicios, diseño de comunicación visual, diseño de packaging, diseño web/multimedia e interiorismo comercial (exhibidores, puntos de venta/POP point of purchase).
A TENER EN CUENTA
A continuación compartimos algunos detalles a tener en cuenta para las empresas postulantes en esta segunda convocatoria:
- Se subsidiará hasta $120.000 sin IVA; salvo en el rubro web/multimedia donde el subsidio máximo será de $ 60.000 y los proyectos de diseño de producto que incluyan prototipado el tope será de $ 150.000.
- Podrán postularse proyectos que contengan más de un rubro (ejemplo: nueva identidad corporativa y desarrollo web), siendo los topes los mencionados anteriormente, no se suman entre sí.
- Las empresas deberán tener al menos 6 meses de actividad, en el caso de emprendimientos que no tengan aún actividad comercial deberán tener su idea de negocio validada.
- La empresa deberá elegir al profesional de diseño con quien postulará, dicho profesional deberá cumplir con al menos uno de los siguientes requisitos: Licenciado/a en Diseño; y/o poseer título superior o terciario en diseño (CETP-UTU) Diseñador Gráfico en Comunicación Visual; ser socio/a de la CDU como diseñador/a independiente o empresa/estudio de diseño.
- El porcentaje del subsidio a otorgar dependerá del tamaño de la empresa (micro, pequeña o mediana) pudiendo ser hasta el 80% del costo final del proyecto sin IVA.
- Las empresas que ya hayan sido beneficiarias del programa podrán volver a presentarse hasta un máximo de tres oportunidades, debiendo haber concluido con el proyecto previo para ser nuevamente seleccionado.
POSTULACIÓN
► CIERRE: 26 de julio de 2021 a las 23.59hs.
Prodiseño, gracias al trabajo interinstitucional, se ha consolidado como un valioso aporte a la mejora de la competencia empresarial integrando al diseño como un valor estratégico que promueve la innovación, optimiza la de experiencia de usuarios, permite la diferenciación de productos y/o servicios, puede generar ahorros en costos de producción y reducción del impacto medioambiental en la cadena productiva, en conclusión, más oportunidades de crecimiento para la industria nacional.
En — resiliente, estamos siempre a la vanguardia de las últimas tendencias y novedades en lo que respecta al desarrollo web, analizamos y valoramos lo que pudiese ser interesante para nuestros clientes presentes y futuros y lo llevamos a cabo. Llevamos desde 2019 implementando PWA y AMP en todas las websites que creamos dando un valor añadido a los desarrollos que realizamos.
¿Tienes curiosidad por saber qué podemos hacer por tu negocio? ¿Quieres beneficiarse del marketing online o necesita servicios de diseño en tu empresa? ¿Planeas abrir una tienda online? Escríbenos.